Santuario Guadalupano de Zamora en Michoacán.
Fotografía de Ricardo Galván Santana y Francisco Magdaleno Cervantes.

martes, 26 de octubre de 2010

Zamora en el Michoacán del Siglo XIX




“En 1824, según lo establecido en el Acta Constitutiva de la federación, la provincia de Michoacán pasó a formar parte de los 17 estados que conforman la primera República Federal y el 15 de marzo de 1825 de acuerdo a lo dispuesto por el primer congreso constituyente estatal el territorio fue dividido, para mejor administración en 4 departamentos, 22 partidos y 63 municipalidades. Esta división aunque con pequeñas modificaciones, se mantuvo hasta la segunda mitad del siglo XIX.”

Así comienza el Capítulo I, Los vaivenes del proyecto republicano 1824-1855, aportación de Gerardo Dánchez D., del Departamento de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, en la Historia General de Michoacán.

En un mapa que muestra la División Territorial del Estado de Michoacán, en 1825, no sin dificultades por problemas de impresión, se puede advertir que Zamora es uno de los partidos que conformaron el Estado. También se advierte que el asentamiento urbano es considerado como villa y no como ciudad (las únicas ciudades de entonces eran Valladolid, Pátzcuaro y Tzintzuntzan). Zamora es, por otra parte, cabecera de curato. Por último, con otro símbolo se señala que es un pueblo sujeto al partido.
Respecto a la propiedad rural, se establece una distinción entre las propiedades particulares y las comunales. Zamora es señalada como uno de los lugares en que se encontraba la mayoría de las propiedades privadas (junto con Valladolid, Puruándiro, La Piedad y Taretan).

La mayoría de las haciendas enclavadas en la jurisdicción de Zamora “reconocían fuertes gravámenes en favor del Juzgado y diversas órdenes religiosas”.

En cuanto a la industria textil, específicamente en la fabricación de paños de rebozo “parece que sólo es notable Zamora”.

“A fines de 1829, las guarniciones militares destacadas en Mérida, Campeche y Guadalajara se pronunciaron exigiendo la abolición del sistema federal como forma de organización política del país y porque en su lugar se adoptara el centralismo.
Estos requerimientos fueron enarbolados como bandera política por el Plan de Jalapa, lanzado el 4 de diciembre por el general Anastasio Bustamante mediante el cual desconoció al general Vicente Guerrero como presidente.

El desconocimiento de Guerrero no fue aceptado en Michoacán. Pronto surgió un movimiento armado encabezado por Juan José Collados y Gordiano Guzmán con el propósito de defender a toda costa el federalismo y el gobierno constitucional[...] las fuerzas comandadas por Gordiano Guzmán, ocuparon las plazas de Apatzingán, Aguililla, Jacona, Zamora y Jiquilpan
[...]

A partir de marzo de 1838, se recrudecieron los enfrentamientos militares, entre federalistas y centralistas[...] Coalcomán, Aguililla, Apatzingán, Tancítaro, Zamora y Tangancícuaro fueron escenario de nuevas contiendas.”

(Las textos entrecomillados son citas de la "Historia General de Michoacán", edición coordinada por Enrique Florescano y publicada por el Instituto Michoacano de Cultura en Morelia, en 1989. La referencia respecto a la fabricación de paños de rebozo es: Ignacio Piquero, "Apuntes para la corografía y la estadística del Estado de Michoacán", en Boletín de Geografía y Estadística de la República Mexicana, 1849. El mapa, aunque no del siglo XIX, data de la primera década del siglo XX, en 1912, y se obtuvo de la página web kalipedia.com).

1 comentario:

Abimael Delgado dijo...

Qué tal, quisiera preguntarte sobre la procedencia de la imagen del mapa para verificar su fecha exacta, ya que Contepec fue incorporado a Michoacán hasta 1857.
Espero me puedas ayudar, gracias.

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...