
Santuario Guadalupano de Zamora en Michoacán.
Fotografía de Ricardo Galván Santana y Francisco Magdaleno Cervantes.
domingo, 3 de octubre de 2010
Interior de la Catedral de Zamora

Publicado por
Jaime Ramos Méndez
Etiquetas:
Catedral de Zamora,
Templos de Zamora
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Una observación, la Beata no es un volcan.
La Beata, como la canción de José José, es un volcán apagado desde hace muchísimo tiempo. Su cráter está tapado completamente por un domo que lo disimula. El padre Francisco Martínez, quien además de sacerdote es un extraordinario geólogo, publico en el Semanario Guía de Zamora una descripción muy detallada de La Beata hace tiempo. Pero basta contemplarla desde el Lago de Camécuaro, por ejemplo, para percibir que es uno de tantos volcanes apagados que se ubican en este eje volcánico transversal a la Sierra Madre Occidental, en el que se encuentra el Valle de Zamora. Por otra parte no hay que alarmarse: dicen los expertos que es más fácil que surja otro volcán, como el Paricutin, a que este de La Beata se active de nueva cuenta.
Publicar un comentario